
Cuando la marca francesa parecía tener cavado su lecho de muerte, Sherco cogió las riendas y le imprimió un nuevo carácter, sin alterar los principales sellos de identidad de la marca. El objetivo de Sherco no era crear una moto ultracompetitiva ni superventas, sino convertirla en una moto popular, fiable, asequible y estéticamente exclusiva.
Scorpa siempre estuvo ligada a Yamaha y equipó una mecánica verdaderamente desfasada que bien nos recordaba a las antiguas Yamaha TY. El bloque era anchísimo, con muchos componentes que no quedaban recogidos por la placa cubrecárter, así que era relativamente fácil golpearlo y sufrir una avería. La agonía continuaba con un sistema de embrague accionado por cable, pero con mando hidráulico AJP. A pesar de ello, la gran dureza y poca progresividad del embrague nipón suponían una exigencia física extra a los mandos de la Scorpa SY, a lo que también debíamos sumar unas prestaciones inferiores a las de sus rivales.
Texto y acción: David Quer / Fotos: Trialworld
La guinda del motor Yamaha era su accesibilidad. Para extraer el carburador OKO (tenía los mandos invertidos, es decir, el ralentí a la derecha) había que desmontar todo lo que tenía detrás de sí, lo que convertía su puesta a punto en una tarea tortuosa.

A pesar de todo esto, la Scorpa SY 250 de Yamaha era una gran moto, sobre todo porque su configuración a nivel de parte ciclo era sensacional. El bastidor de tubular fue único entre sus coetáneas; éste, unido a un sistema de amortiguación trasero sin bieletas y posición oblicua, originaba unas reacciones muy ágiles.
Con motor Sherco
Conocidos los antecedentes, cuando la Scorpa llegó a manos de Sherco tuvieron claro cómo iban a enfocar el trabajo: mantener la parte ciclo y adaptar las geometrías del bastidor a sus propios motores. Sin embargo, Sherco no ha montado la última versión de sus mecánicas (hace dos ediciones renovó por completo el diseño y muchos componentes), sino la anterior.

Con la llegada del motor Sherco, el embrague ha mejorado, el peso global es menor y las prestaciones se han optimizado notablemente. Esa misma popularidad y familiaridad que presumen todas las Sherco desde el primer contacto, es algo que también se deja notar en la Scorpa. Si bien no se ha prestado mucha atención a los acabados, tal y como podemos comprobar en su aparatoso silencioso, la carrocería o pequeños componentes.
A los mandos
Nada más ponernos a sus mandos observamos como todos los componentes mecánicos tienen una buena accesibilidad. Ahora, que el colector recorre discretamente la parte derecha de la moto, queda más espacio libre y nos encontramos con un carburador Dell´Orto con mandos de regulación en el habitual lado izquierdo. La puesta en marcha, por tanto, es más sencilla al poder acceder con mayor libertad al mando del estárter. Toda esta operación no representa la más mínima complicación y la efectividad es total.

Dinámicamente es una moto sencilla a la par de completa, muy equilibrada en todos los ámbitos e idónea para cualquier aficionado de nivel básico – medio. Su fuerte no es el peso ni la potencia, sino la efectividad. Tanto en las zonas como en excursiones, su buen par motor te saca desde bajas revoluciones con dulzura, lo que unido a una escalada de revoluciones muy progresiva, hacen que esta montura sea tan intuitiva como eficaz.
El punto a mejorar de esta mecánica es el comportamiento en altas revoluciones, donde peca de perezosa y tosca. Sin embargo, en compensación a este contrapunto, admite muy bien el ser conducida en marchas largas, aprovechando el buen par motor que mencionábamos.
Adentrándonos en la parte ciclo, tal y como decíamos, Scorpa mantiene los mismos cánones de la última década, pero con pequeños matices. El modelo 2011, que es practicamente idéntico al 2012, se diferencia por la horquilla delantera. Posiblemente debido a motivos de coste, la moto francesa deja de montar la extraordinaria horquilla Marzocchi con barras de aluminio, para incorporar una Paioli. Posiblemente en 2011 aprovecharon el exceso de stock de los anteriores propietarios y ahora han optado por una opción más económica. En Trialworld no hemos probado la nueva Paioli, pero vemos difícil superar el rendimiento de la Marzocchi.

En resumidas cuentas, la Scorpa es una moto que a priori está desfasada respecto a sus rivales de Mercado, y quizás es así, ya que en el fondo es un refrito de componentes anteriores a 2009 sobre un bastidor con casi una década a sus espaldas, pero con unas sensaciones dinámicas muy sorprendentes.
La SY es una moto perfecta para cualquier aficionado, ya que ofrece un fantástico compromise entre facilidad de uso, potencia y fiabilidad. Echamos en falta más autonomía y mejores acabados, pero si tenemos en cuenta las pretensiones de esta moto en el mercado, consideramos que el resultado es notable. Sin duda, una moto que desde Trialworld os recomendamos probar y que tengais en cuenta a la hora de cambiar de moto.
Scorpa Trial Team Video 2011 from ZeriCaptiviPictures on Vimeo.
{bonckowall source=»2″ pkey=»album» pvalue=»104487400570604964457″ pvalue2=»ScorpaSY280″ }{/bonckowall}




